Guía para dirigir a cantantes en videoclips musicales: Consejos clave para lograr la mejor actuación

Dirigir a los cantantes en la creación de videoclips musicales puede ser un desafío, pero es esencial para asegurar que el resultado final sea el mejor posible. Aquí hay algunos tips importantes en la dirección de los cantantes:

  1. Es importante comunicar claramente la visión del director y los objetivos para el videoclip.
  2. Ayudar al cantante a sentirse cómodo y seguro en el plató.
  3. Proporcionar instrucciones claras sobre la actuación y la sincronización labial.
  4. Pedir al cantante varias tomas para tener más opciones durante la edición.
  5. Sin dudas hay que pedir que el cantante pruebe diferentes movimientos y poses para encontrar la mejor opción.
  6. Velar para que el cantante sepa cómo interactuar con otros actores o bailarines en el videoclip.
  7. Que el cantante comprenda la narrativa y el contexto del videoclip.
  8. Fomentar la creatividad y la improvisación para obtener tomas únicas y originales.
  9. Brindar retroalimentación constructiva y alentadora para ayudar al cantante a mejorar su actuación.
  10. El director puede celebrar y agradecer al cantante por su trabajo y colaboración en el videoclip.

Si te han gustado estos tips y te gustaria saber más sobre nuestro trabajo, puedes ver nuestro trabajo en nuestra página web: www.musicvideosmm.com

Tipos de iluminación para videoclips musicales: cómo crear una atmósfera adecuada

Los videoclips musicales son una forma popular de promocionar la música en la actualidad. Al crear un videoclip musical, la iluminación adecuada es esencial para crear una atmósfera y un ambiente que complementen la canción y la narrativa. Aquí hay una descripción general de los diferentes tipos de iluminación que se pueden utilizar en un plató para un videoclip musical exitoso.

  1. Iluminación frontal: La iluminación frontal es la más común en la iluminación de videoclips musicales. Consiste en colocar las luces directamente frente al sujeto o grupo, iluminando sus caras de manera uniforme. Esto ayuda a destacar a los artistas y permite que el espectador vea sus expresiones faciales y detalles importantes de la vestimenta. Esta iluminación puede ser una buena opción si se quiere dar una sensación de claridad y sencillez.
  2. Iluminación de contraste: La iluminación de contraste consiste en crear un contraste dramático entre las áreas iluminadas y las sombras. Este tipo de iluminación puede ayudar a crear un ambiente más oscuro y dramático en un videoclip musical. Se puede lograr mediante la colocación de luces desde ángulos laterales o posteriores, lo que da un efecto de sombras más fuertes en ciertas áreas de la escena. Este tipo de iluminación puede ser ideal para videoclips con temática más oscura o dramática.
  3. Iluminación de fondo: La iluminación de fondo se utiliza para iluminar el fondo y crear una sensación de profundidad en la escena. Puede ser útil para crear un ambiente más abstracto o surrealista. Se puede lograr mediante la colocación de luces detrás del sujeto o grupo, creando una silueta o un halo de luz alrededor de ellos.
  4. Iluminación de acento: La iluminación de acento se utiliza para destacar áreas específicas de la escena, como instrumentos, accesorios o elementos importantes en la narrativa. Se puede lograr mediante la colocación de luces en áreas específicas de la escena para resaltar y llamar la atención del espectador sobre elementos clave.

En conclusión, la iluminación es un elemento crucial en la creación de videoclips musicales exitosos. Cada tipo de iluminación tiene su propio propósito y puede ser utilizado para crear diferentes atmósferas y ambientes. La elección de la iluminación adecuada depende del estilo y la temática del videoclip, así como de la creatividad y la visión del director y el equipo de producción. Con la iluminación adecuada, un videoclip musical puede cobrar vida y capturar la atención del espectador.

Si te gustaría conocer más detalles sobre nuestra forma de trabajar, puedes consultar nuestra web www.musicvideosmm.com

Cómo crear un videoclip exitoso: Consejos y técnicas para impulsar tu música

La grabación de videoclips es un elemento crucial en la promoción de la música en la actualidad. Un buen videoclip puede darle a una canción un impulso invaluable en términos de exposición y relevancia, ayudando a los artistas a alcanzar nuevos niveles de éxito y alcance. En este artículo, exploraremos algunos consejos y técnicas para la grabación de videoclips exitosos.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que un buen videoclip no siempre necesita tener un gran presupuesto. Aunque los videoclips de alta producción pueden ser impresionantes, también pueden ser bastante costosos. En cambio, se pueden lograr resultados sorprendentes con creatividad y una planificación adecuada. Antes de comenzar a filmar, es importante establecer un presupuesto y un plan de acción claro y realista.

En segundo lugar, es crucial tener en cuenta la importancia de la narrativa en un videoclip. Cada videoclip debe contar una historia, y esa historia debe ser coherente con la letra y la emoción de la canción. La narrativa no tiene que ser compleja, pero debe ser interesante y capturar la atención del espectador desde el primer segundo. Algunas herramientas útiles para contar historias en un videoclip incluyen la edición, el encuadre y la iluminación adecuados.

En tercer lugar, la elección de la locación es fundamental para la grabación de un videoclip exitoso. La locación debe ser relevante para la historia y la música, y también debe ser estéticamente atractiva. Una buena locación puede agregar un valor incalculable a un videoclip, brindando un fondo hermoso para las actuaciones y mejorando la coherencia narrativa. Siempre que sea posible, es importante investigar diferentes locaciones y elegir la mejor opción disponible.

En cuarto lugar, es importante trabajar con un equipo de filmación confiable y competente. El equipo debe tener experiencia en la filmación de videoclips, y debería tener habilidades en la edición, la dirección y la iluminación. La colaboración estrecha y la comunicación clara son esenciales para lograr resultados de alta calidad. Además, es importante estar preparado para improvisar y hacer ajustes en el set de filmación, ya que a menudo surgen desafíos y oportunidades imprevistos.

Por último, pero no menos importante, es importante considerar el papel del artista en el videoclip. El artista es la estrella del videoclip, y su actuación y presencia en la pantalla son cruciales para el éxito del videoclip. Los artistas deben estar bien preparados y tener una comprensión clara de la narrativa y la dirección del videoclip. Además, deben sentirse cómodos y seguros en el set, lo que puede ser logrado mediante una comunicación clara y una preparación adecuada.

En conclusión, la grabación de videoclips es un elemento crucial en la promoción de la música en la actualidad. Con una planificación adecuada, una buena narrativa, una locación adecuada, un equipo confiable y un artista talentoso, es posible crear videoclips sorprendentes y efectivos sin necesidad de un presupuesto enorme. A través de la creatividad y la colaboración, los videoclips pueden ser una herramienta valiosa para los artistas en su camino hacia el éxito.

Para más consejos, visita nuestra web musicvideosmm.com

Que tan importante es el 4K ?

“Tu cámara graba en 4k?”

Esta es una pregunta que me han hecho recurrentemente en los últimos tiempos. A lo que a mi me gusta responder: “no, graba en 6k” (Nuestra Red komodo permite grabar video hasta en 6K)

Pero realmente es tan importante grabar o ver videos en 4k o resoluciones superiores?

  • Respuesta rápida: NO. La resolución 4k es al vídeo lo que los bífidos activos al yogur.
  • Respuesta ampliada: Hace años (no tantos) todos creábamos y consumíamos contenido en la resolución estándar SP (576 píxeles horizontales). Un buen día apareció el HD y el FullHD (1.240 píxeles y 1.920 píxeles respectivamente) y nuestra vida cambió a mejor, ya que podíamos disfrutar de vídeos con una nitidez mucho más atractiva. Pero eso duró lo que duró y de pronto todos los creadores de cámaras y de pantallas empezaron a vendernos el 4k (3.800 píxeles aprox.). Recientemente ya estamos introduciéndonos en los 8k, y pronto vendrán los 12k (tiempo al tiempo).
  • Está claro que la resolución de la cámara o la pantalla es un factor a tener en cuenta. A grandes rasgos, 8k es mejor que 4, 4 mejor que 2, etc. pero, tan diferente se verá mi videoclip si está grabado a 4k (respecto al aburrido FullHD que ya nadie quiere) ?
  • Pues no tanto.
  • En primer lugar, debemos entender que la resolución en pantalla está directamente ligada al tamaño de esta y a la distancia de la misma frente al espectador. Dicho de otro modo y en resumen: la experiencia será la misma si vemos un videoclip en 8k en una pantalla de 2 metros de ancho pero nos ponemos a 10 metros de la pantalla, que si vemos el videoclip en 2k en una pantalla de 10 centímetros y la tenemos a dos palmos de la cara.
  • Si vemos un video en 2k en una pantalla gigante y la tenemos muy cerca, podremos “contar” a mano los píxeles uno por uno. Será una resolución insuficiente.
  • Pero con la misma resolución y misma pantalla, si nos sentamos a una distancia prudencial, seremos incapaces de diferenciar la calidad del 2k frente a un 8k.
  • Así que la resolución está estrechamente vinculada al tamaño de la pantalla y la distancia del espectador.
  • Teniendo en cuenta que un videoclip raramente se exhibe en cines, y su consumo habitual es la pantalla de un móvil o en ocasiones en un televisor doméstico, resoluciones estándar de 2k (para móvil) o 4k (para televisor grande) son más que suficientes.
  • Además, cuando hablamos del 4k, da la sensación que sea el único aspecto importante de la cámara (o la pantalla) . Y nada más lejos de la realidad. Las cámaras de video para hacer videoclip están sujetas a condiciones técnicas que pueden ser notablemente mucho más importantes que la resolución, como puede ser el rango dinámico, la compresión de grabación, el framerate, el tratamiento de color…por no hablar de la iluminación, el etalonaje o la dirección fotográfica.
  • El problema es que se ha estado usando la resolución (recientemente el 4k y próximamente el 8k) como un elemento diferenciador a nivel de marketing. La mayoría de usuarios no están familiarizados con estos términos en profundidad, y se creerían cualquier cosa que se les venda, siempre que la vendan con cierta autoridad.
  • O dicho de otro modo, los 4k son al vídeo lo que los bífidos activos a un yogur: terminología técnica intrascendente pero magnificada por el marketing.
  • “haz el videoclip conmigo, porque mi cámara tiene más bífidos activos (4k) que la del tipo aquel”.

Y para terminar os cuento un secreto (pero no se lo digáis a nadie):

Muchos filmmaker graban el video a 4k, pero lo editan y/o exportan a fullHD (menos de 2K). Por lo que finalmente acabarás teniendo un videoclip en fullHD aunque se haya grabado con una cámara que pueda grabar en 4k. Y esto es así porque la mayoría de usuarios no van a darse cuenta de la diferencia del FullHD respecto al 4K, y sin dudas es más pesado editar y gestionar 4k. Así que muchos filmmakers optan por esta opción que satisface la fantasía del cliente que muere por el 4k, pero que en hora de la verdad no saben realmente diferenciarlo.

Nosotros estamos grabando y editando actualmente en 6K Raw (nativo) y exportando a 4k, pero consideramos que no es el elemento más importante de nuestro trabajo y que si te decantas por nuestros servicios de creación de videoclip, que sea porque te gusta nuestro estilo, nuestra forma de trabajar y nuestra calidad, pero no por los puñeteros píxeles de resolución de la cámara.

CASTINGS PARA VIDEOCLIPS

Casting de modelos y actores para videos musicales.

Es indudable que una figura importante en cualquier videoclip es la colaboración de modelos o actores/actrices profesionales que redondeen un buen proyecto, aportando imagen, comunicación, frescura y estilo.

Pero de donde salen estos/as modelos?

Parte del éxito de un buen elenco, es realizar un buen casting.

En nuestra productora de videoclips nos encargamos de realizar esta tarea. Buscamos, seleccionamos, contactamos y gestionamos las colaboraciones con estos apreciados profesionales.

Os contamos como lo hacemos.

1. El primer paso es tener claro que tipo de modelo o modelos necesitamos para un proyecto. Guión en mano, traducimos la necesidad en un perfil (género, edad, etnia, estilo, altura y peso, color de cabello u ojos, talentos, etc.)

2. Una vez tenemos claro el perfil, pasamos a crear la convocatoria en un importante portal de modelos profesionales. Creamos el casting y describimos brevemente el proyecto e indicamos la ubicación del proyecto (donde se filmará)

3. Indicamos los detalles más relevantes del perfil que buscamos. Seguidamente podemos incorporar detalles complementarios que sean necesarios.

4. La plataforma permite notificar a todos los profesionales que encajen en el perfil descrito.

5. En poco tiempo las candidatas (en este caso mujeres) van apareciendo en el listado, donde iremos descartando o seleccionando aquellos perfiles que consideremos interesantes, formando una “short list”. Esta lista final es compartida con el cliente. Conjuntamente el cliente y nosotros, decidimos que profesional es la idónea para nuestro videoclip.

6. Nos ponemos en contacto con la profesional, explicandole los últimos detalles de la producción. Nos podemos de acuerdo y a filmar!

Así de sencillo.

En MusicVideos by Manuel Mira sabemos lo importante que es contar con modelos o actores profesionales. Por ello nos esforzamos en estipular condiciones de trabajo adecuadas y correctas, donde cada miembro del equipo se sienta cómodo y satisfecho.

Para conseguir un buen videoclip se necesita un buen equipo humano, y por supuesto un buen elenco de actores o modelos. El casting es el primer paso para que el videoclip funcione como se espera y pueda fluir la creatividad.

Descubre nuestro plató

En MusicVideos by Manuel Mira disponemos de un nuevo y flamante estudio donde dar rienda suelta a nuestra creatividad. Hoy queremos abrirte virtualmente sus puertas y presentarte algunas de las múltiples posibilidades que dispone.

CICLORAMA NEGRO

La estrella de nuestro plató es sin duda el ciclorama negro. Se trata de un fondo negro mate de 6 metros de ancho por 4 de alto y mucha profundidad. Además, al contar con “sin fín” es muy facil no generar sombras y perder el fondo. El ciclorama negro está custodiado por dos cortinas correderas que permiten ampliar la sensación de amplitud.

CICLORAMA CHROMA

Nuestro plató no seria un plató de verdad si no contara de un estupendo fondo chroma, de casi 5 metros de ancho por 3.5 de alto y notable profundidad. Al igual que el ciclorama negro cuenta con “sin fin” para evitar sombras y conseguir un efecto chroma mucho más limpio.

FONDO BLANCO

Disponemos de un vinilo enrollable de 6 metros de ancho por 3 de alto, de color blanco mate.

ZONA MAQUILLAJE/VESTUARIO

Un amplio y diáfano espacio, presidido por una enorme mesa y un gran espejo iluminado ideal para maquillar, peinar, probarse la ropa… vas a planchar eso? (con nuestra plancha vertical es mucho más facil planchar)

SETS DECORADOS

Nuestros sets están en constante evolución. Lo importante es que si lo necesitamos, lo tenemos. En nuestro plató encontrarás varios “corners” decorados y personalizados para proyectos como el tuyo.

SALA EDICIÓN

Por supuesto nuestros ordenadores necesitaban un sitio donde ubicarse y hacer arter los ventiladores con renders y renders en 6k

ZONA BRICOLAJE

Que se necesita un mueble especial para el siguiente rodaje? Lo hacemos. Que se necesita un fondo de color rosa? Lo construimos.

En nuestro plató disponemos de zona bricolaje para contruir atrezzos y decorados . No hay trozo de madera que se nos resista.

Pero esto no es todo…porque estamos orgullosos de repetir que nuestro plató está en constante evolución. Pestañeas y tenemos más novedades. Que será lo próximo? Estaremos atentos 😉

CUANTO TIEMPO SE NECESITA PARA HACER UN VIDEOCLIP

Como hemos repetido en numerosos artículos, una buena planificación es fundamental para garantizar el éxito y la calidad de un videoclip musical. Parte de la planificación es hacer un buen “planning” de trabajo por tiempos, marcando como objetivo la fecha de finalización de cada fase de la producción.

Cada productora tiene sus tiempos y hábitos, pero aquí vamos a explicar brevemente nuestros tiempos.

Por tanto, ¿cuanto tiempo necesitamos para hacer un videoclip musical?

– PRE-PRODUCCIÓN: 2-3 SEMANAS

Una vez hemos desarrollado con el artista la linea a seguir, el siguiente paso es confeccionar el guión. Esta tarea suele demorar 1 semana aproximadamente. Una vez el guión está aprobado, nos ponemos a preparar y organizar todos los elementos necesarios para el rodaje (localizaciones, castings, convocatoria de equipo humano, etc.). Esta fase suele necesitar 1 a 2 semanas, dependiendo del volumen de elementos

– PRODUCCIÓN (rodaje): 1-2 jornadas.

La mayoría de rodajes de videoclips que realizamos suelen ocupar 1 jornada de trabajo intenso (9-10 horas), aunque en ocasiones es necesario 2 jornadas. Puntualmente hay rodajes que se solucionan con apenas unas pocas horas (media jornada)

– POST-PRODUCCIÓN (edición): 1 semana – 10 días

Tras la grabación toca el montaje/edición, la corrección de color, los efectos, etc. Este trabajo suele durar 7 días a 10, dependiendo de la complejidad del proyecto

Por tanto, en aproximadamente 1 mes, desde el momento en que damos el pistoletazo de salida, es posible tener lista para distribuir un videoclip profesional realizado con el mayor mimo posible y la máxima dedicación artística.

No obstante, hay proyectos especiales con necesidades especiales que hemos podido realizar en apenas unos días! Ser flexible también es un gran valor.

Ya que la colaboración con el artista es fundamental, el feedback del mismo y su rapidez también serán factores a tener en cuenta para determinar el tiempo final necesario para un crear dicho videoclip.

Pudes pedirnos más información sobre este u otros temas relacionados con la creación de videoclips. Visita nuestra web:

http://www.musicvideosmm.com

Videoclips confinados y grabación con el móvil

El confinamiento obligado por el gobierno a raíz del Covid-19, nos ha dado, entre otras cosas, un sinfín de vídeos y videoclip creados por los propios artistas desde sus propios hogares con sus propios teléfonos móviles (o eso es lo que a veces nos hacen creer).

Y es que si bien este sistema de producción tan informal y económico, aparentemente ha calado bien en la sociedad, que consume de buen gusto estos clips a pesar de cierta falta de profundidad audiovisual, en algunas ocasiones advertimos que nos quieren dar gato por liebre.

Advertimos, por ejemplo, el nuevo videoclip de Ricky Martin y Farruco, supuestamente rodado por ellos mismos con el móvil.

Nos creemos que ha sido rodado con un smartphone. Pero ahí termina lo novedoso.

El videoclip está realizado por un equipo artístico y técnico, donde podemos encontrar desde un director de fotografía, maquillaje, vestuario, dirección artística, etc, y por supuesto todos los medios técnicos habituales como iluminación, plató con ciclorama, soportes de cámara, etc.

Lo mismo vemos con el videoclip de Miky Muñoz

Lamento decir que aunque Miky es un gran artista y seguro que tiene ideas fantásticas para hacer videoclips, ni en años luz se hubiera grabado (y mucho menos editado) un videoclip así él solito. Igual que con el anterior caso, es evidente la colaboración de un equipo profesional (que obviamente no se vé en la cámara…), La iluminación, los movimientos de cámara, los tipos de plano, la edición… la colorimetria, amén de maquillaje, peluquería, atrezzo…… que se esconde tras la mascarilla de un equipo artístico que intencionadamente graba con un móvil y una apariencia “amateur”…pero nada más lejos de la realidad.

Que en lugar de una cámara de cine Red o BlackMagic con 15 stops de rango dinámico, hayan empleado un smartphone de 1.000 dolares, no debería suponernos una especial noticia, ya que estas maquinitas hoy en día soy muy dignas y pueden permitir salir del paso consiguiendo una textura particular. Sin dudas la cámara es importante, pero aún lo es más lo que hay delante y detrás de la misma.

De hecho, podríamos poner incluso en duda el uso de un real smartphone para ello. Son muchos y variados los casos que en el cine o la publicidad se nos hace creer que cierto material ha sido filmado por videocámaras domesticas o de rango bajo, pero en realidad se filmaron con cámaras de cine digital de altas prestaciones, que en post-producción se “afeó” o deterioró para conseguir una estética deseada.

Por ejemplo, la película REC de Jaume Balagueró fue aparentemente filmada íntegramente con una cámara de tipo TV y a hombro. Pero no…. la película se filmó con equipo de cine de altas prestaciones y usando grúas, travelling, steadys…que en post-producción se alteraban para obtener un lenguaje aberrante final con estética caótica y semi-amateur.

El despliegue técnico en localización era de lo más ambicioso, y el presupuesto también lo fue. Todo para conseguir una gran película muy entretenida con cierta apariencia casual, que enfatizaba la sensación de naturalidad o cercanía con el espectador.

Aun nos queda mucho estado alarma por delante y seguramente irá aumentando la lista de videoclips realizados de forma (a veces real y a veces no) amateur.

Nos parece genial que la creatividad no cese nunca y nos inventemos formas de seguir produciendo a pesar de las dificultades impuestas, pero no te dejes engañar por trucos de marketing.

Rueda tu videoclip con nosotros durante el estado de alarma.

En MusicVideos by Manuel Mira seguimos activos y produciendo videoclips incluso en el actual estado de alarma, siguiendo todas las recomendaciones de sanidad y seguridad (limpieza de equipos, distancia entre los miembros del equipo, uso de mascarillas y guantes…)

Ya es posible rodar en interiores en la fase 1. Podemos filmar en nuestro propio plató o bien en cualquier de los estudios con los que colaboramos, así como en cualquier otro interior interesante y disponible.

Además, siendo conscientes de la dificultad económica del momento, ofrecemos un DESCUENTO del 50% mientras dure el estado de alarma.

Ponte en contacto con nosotros y te asesoramos de como lo haremos.

Salud a todos y ánimos!

Manuel Mira

+34 652 023 674

www.musicvideosmm.com