En MusicVideos by Manuel Mira
seguimos activos y produciendo videoclips incluso en el actual
estado de alarma, siguiendo todas las recomendaciones de sanidad y
seguridad (limpieza de equipos, distancia entre los miembros del
equipo, uso de mascarillas y guantes…)
Ya es posible rodar en
interiores en la fase 1. Podemos filmar en nuestro propio plató
o bien en cualquier de los estudios con los que colaboramos, así
como en cualquier otro interior interesante y disponible.
Además, siendo conscientes de la
dificultad económica del momento, ofrecemos un DESCUENTO del 50%
mientras dure el estado de alarma.
Ponte en contacto con nosotros y te
asesoramos de como lo haremos.
6.30 Suena el despertador. Es sábado,
pero los rodajes piden madrugar. Duchita rápida, desayuno rápido y
salimos rápidamente para el estudio.
7.30 Llego al estudio. Paso por el bar
para coger un cafecito y un croissant. Me cruzo con algún fiestero
de resaca (el barrio del poblenou es lo que tiene…). Cuando unos
empiezan otros terminan. El ciclo de la vida…. take away y al
estudio. Todo está preparado del dia anterior.
7.45 Paola (mi ayudante) acaba de
llegar. Juntos bajamos el material de rodaje. Una buena forma de
calentar los músculos. Muchos trastos y pocas manos… Cargamos el
coche. Ponemos el gps (ya no podemos vivir sin él) y tiramos millas.
8.25 Llegamos a Castelldefels. En la
estación hemos quedado con la modelo. La recogemos. En la furgo
siempre hay hueco para alguien más.
8.45 Hemos quedado con el artista en su
hotel, en Castelldefels playa. Ha venido desde Paris para rodar con
nosotros. Nos dice que está bajando (espero que sea verdad…). Y
si, en 5 mins ya lo tenemos en el coche. A pesar de las gafas de sol,
se le vé nervioso y algo dormido (seguramente no ha pegado ojo en
toda la noche, espero que por los nervios, y no por una fiesta
improvisada…)
9.00 Llegamos a la primera
localización. Castelldefels tiene una playa estupenda. Y en Marzo no
hay ni Dios, a pesar del buen tiempo y el sol. La maquilladora nos
espera desde hace un rato (es muy puntual). Hablamos un poco de lo
que toca hacer, repasamos el guión y revisamos la ropita del
cantante y de la modelo.
9.20 El artista ya está maquillado y
listo. Nos toca grabar tambien con la modelo, pero se me ocurre
aprovechar el espacio tan chulo que tenemos para ir grabando unas
tomas improvisadas con el cantante, mientras maquilla a la chica. Las
primeras tomas le salen un poco frías, pero poco a poco parece que
va entrando…
11.00 El tiempo pasa volando! Nos hemos
deleitado con la escena y hemos grabado de más…y mierda! Nos hemos
pasado del planning. Ya deberíamos estar en la siguiente
localización. Menos mal que está cercan…. de camino llamamos,
para advertirles que nos retrasamos.
11.30 Llegamos a la nueva localización.
Es un bar. Queríamos aprovechar las horas centrales del día para
grabar los interiores, porque el sol está demasiado agresivo.
Demasiado pronto para una cerveza, pero unos cafés entran de
maravilla (es lo que tiene grabar en un bar…catering fácil).
Nos toca mover un poco los muebles.
Pidiendo permiso al propietario a cada paso, pero nos lo pone fácil.
Hasta las 13.00 no habrá gente, y para entonces ya estaremos
acabando.
13.00 Empiezan a llegar algunos
clientes…y aun no hemos terminado! Ya deberíamos estar saliendo
por la puerta, pero no podemos dejarlo ahora. Dos tomas más por
favor. Necesitamos más “recursos” (siempre necesitamos más
recursos). Menos mal que solo somos 5 personas y no armamos demasiado
jaleo. Incluso parece interesar a los clientes. “para quien es el
videoclip?” preguntan. El artista saca dosis de community manager y
aprovecha para venderse un poco. Se le dá bien.
13.30 Guardamos todo el material en el
coche y a comer!!! Tenemos mesa reservada en una pizzeria cercana.
Les pedimos un poquito de prisa. Vamos bien, pero no podemos
relajarnos. En la comida hablamos (quizás demasiado?) de nuestras
vidas. A mi me dá por hablar de mis amores. Que complicadas son las
mujeres… Siempre es divertido escuchar las desgracias ajenas,
pienso al ver las caras de interés del equipo.
14.30 Pesa un poco la pizza y no
debería haber tomado cerveza…pero que narices… hay que dejarse
llevar un poco.
14.55 En plena digestión llegamos al
hotel, donde rodaremos otra escena de interior. No había visto la
habitación en persona. Dios, es más pequeña de lo que creía. No
se donde meter el foco….pero en peores plazas he toreado. Noto al
equipo un poco lento (es hora de la siesta…). Encargamos unos cafés
y meto un poco de caña.
15.45 Aun es pronto, pero el sol se
está tapando por una nube maligna hija de satán, que ha aparecido
sin avisar. Mi idea era grabar una escena en la puesta de sol en lo
alto del garraf, pero a este ritmo solo encontraremos un cielo
gris…asi que cambio de planes y…. salimos ya! En la habitación
ya hemos grabado lo que queríamos y además es demasiado pequeña.
Poco más podemos hacer aquí.
15.55 Salida a contrareloj… parece
que nos vayamos sin pagar… pero el sol se nos vá
y si hay que saltarse algún ceda al
paso, quizás lo hacemos….
16.20 llegamos a lo alto del Garraf,
por suerte aquí el sol aguanta un poco más. Desenfundamos
rápidamente la cámara y entre gritos y un poco de estrés voy
grabando algunos recursos mientras la maquilladora repasa al
cantante. No me gusta meter prisas (mentira, lo hago siempre), pero
el sol no estará ahí por mucho más tiempo, y la luz ahora mismo es
espectacular.
17.35 Se acabó el sol. Ha aguantado
más de lo esperado. Estamos un poco cansados y aun queda un rato
para que se haga de noche y grabemos la ultima escena que nos queda.
Decidimos ir a tomar un refresco.
19.00 Listos para la ultima escena
nocturna. Aun queda algo de luz, pero es ideal para hacer unas tomas
con la ambientación de crepúsculo. La modelo se nos ha quedado
dormida en el coche… pobre, me sabe mal….pero hay que repasarle
el maquillaje. Ya hace un poco de frio, sobretodo para rodar con un
vestidito. Ánimos que es la ultima escena!
19.45 Ya tenemos todo grabado según lo
previsto…pero soy un avaricioso y quiero más! Asi que como es
“pronto”, me invento una escena improvisada. La chica está
espectacular y no podemos desaprovecharla.
20.15 Fin de rodaje! Ahora si. Con el
frio, el cansancio y la oscuridad, poco más podremos sacar. Mejor
una retirada digna que forzar la maquinaria. Nos despedimos del
artista, nos despedimos de la maquilladora y nos damos abrazos y nos
hacemos una foto de final de rodaje. El artista parece contento. De
camino tenemos que dejar a la modelo de vuelta en Castelldefels, así
que nos queda un largo viaje,
21.00 En el estudio descargamos el
coche… nuestra energía ya no es la misma. Mentalmente repaso el
día. Ha ido bien, creo. Tenemos buen material. Un videoclip
sencillo, pero quedará chulo. Y el artista está contento, que es lo
más importante. Así da gusto. Ahora a descansar…que lo siguiente
es editarlo.
Una de las preguntas más habituales
(sino la primera) que recibimos cada vez que nos llega una consulta
de información de creación de videoclip, es esta:
“Que precio tiene hacer un videoclip?”
Sin dudas es un factor importante que
los artistas musicales tienen en mente a la hora de encargar la
producción de un video musical.
Y es que en el sector encontramos un
abanico muy amplio de opciones económicas y entendemos que no es
fácil para un grupo o un artista hacerse una idea de antemano.
Además, la mayoría de artistas sufren
en precario una industria musical muy desigual, que en muchas
ocasiones les obliga a “autofinanciarse”, es decir, a pagarse de
su propio bolsillo el videoclip.
A diferencia de lo que muchos clientes
nuestros creen de antemano, no es sensato disponer de “tarifas” o
precios fijos para todos los videoclips, ya que cada proyecto es
único y por tanto necesita un presupuesto único. Si bien hay
algunos factores más o menos fijos y que no suelen variar de un
videoclip a otro, hay otros factores que son totalmente especiales y
habrá que estudiarlos en cada ocasión.
A groso modo, las variantes que pueden
afectar al precio final, son elementos tan flexibles como la
contratación de actores o modelos, el alquiler de localizaciones o
espacios donde rodar, el vestuario, elementos de arte (decorados,
atrezzos, etc) o incluso el uso de efectos especiales.
Pero vamos a ver paso a paso los
elementos más habituales y como pueden afectar al presupuesto:
PRE-PRODUCCIÓN
Guión. Ya sea la elaboración de
un guión narrativo, conceptual o de perfomance, el desarrollo
creativo o de guión es un elemento habitual (o necesario) en toda
creación audiovisual. Realizar un guión interesante requiere horas
de trabajo, y por tanto es necesario contabilizar esta partida como
un elemento habitual en los presupuestos.
Además, tener el guión listo nos
permitirá conocer realmente que elementos serán necesarios o no
para crear el video y poder así avanzar en el presupuesto.
Casting actores/modelos. Se puede
encargar esta partida a una agencia externa, o se puede realizar una
casting interno para un proyecto más pequeño. En cualquier caso,
un casting tiene un coste, y dependerá de la cantidad de
actores/modelos/bailarinas que deseemos o la calidad de los mismos.
Por supuesto habrá que remunerar a los actores o modelos con los
que trabajemos , y que por tanto afectará notablemente al precio.
Vestuario, arte y localizaciones.
En un proyecto grande es necesario contar con la experiencia de un
director de arte que pueda encargarse de la búsqueda de atrezzos,
decorados, el vestuario e incluso las localizaciones. En un proyecto
pequeño se puede realizar esta tarea a nivel interno. En ambos
casos consume horas de trabajo que hay que contabilizar. Y por
supuesto son elementos que habrá que alquilar o alquiler para el
rodaje, y que por tanto afectarán notablemente al precio.
PRODUCCIÓN
Horas o jornadas de rodaje. El
tiempo es oro, así que a más horas de rodaje, tendrá un coste más
elevado. Normalmente 1 jornada de 8 o 9 horas es suficiente para la
mayoría de proyectos, pero el guión nos determinará si es
necesario más o menos. El rodajes es la parte más relevante de la
producción audiovisual, así que la mayor parte del coste del
videoclip dependerá del rodaje.
Medios técnicos (cámara, luces,
soportes de cámara, etc). Por defecto nosotros solemos rodar con un
equipo muy completo compuesto por cámara de cine 4.6k, iluminación
LED, steadycam, grua y travelling….pero según el proyecto puede
que se necesiten algunos elementos más (drone, carcasas acuáticas,
cámara car, máquina de humo, etc).
POST-PRODUCCIÓN
Edición. Color Grading. No hay
videoclip sin un buen montaje. Afortunadamente esta partida es mucho
más fácil de valorar a priori y por tanto es viable estipular un
precio más o menos habitual de edición. No obstante una vez
tengamos el guión, podremos valorar realmente si la edición
necesitará una dedicación especial o no.
Efectos especiales, animación….
En ocasiones se cae en el error de pensar que un videoclip realizado
con muchos FX o incluso 100% con animación es más
económico….pero nada más lejos de la realidad. La creación de
efectos digitales o de animación 2D o 3D requiere la colaboración
con profesionales muy especializados que encarecerán notablemente
el precio final. Un toque digital puede darle mucha vida al video,
pero siempre haciendo un uso inteligente, para no comprometer todo
el video a esta partida.
Como podéis ver, hay muchos elementos
a tener en cuenta y que pueden variar el precio final, el cual será
solo posible valorar con detalle una vez se tenga el guión
elaborado. Antes, solo se pueden realizar estimados.
En MusicVideos by Manuel Mira pensamos que es posible realizar videoclips económicos sin perder la calidad final deseada, y para ello es necesario poner en práctica la experiencia adquirida tras más de 150 videoclips realizados.
En toda la fase de creación de un
videoclip, la elaboración del presupuesto es, sin dudas, un elemento
importante y decisivo.
Seguramente es la fase menos creativa y
divertida, pero el éxito en un proyecto empieza en el presupuesto.
El presupuesto de un videoclip debe
considerar algunos aspectos fundamentales:
Ser transparente y detallado. Es importante que un presupuesto incluya, dentro de los posible, todos los detalles y partidas que forman parte del proyecto, separadas y desglosadas para que cualquier persona (incluso ajena al audiovisual) pueda entender lo que incluye y por cuanto. Transparencia y honestidad. No queremos que haya mal entendidos o recovecos que lleven a una mala interpretación. Presupuestos honestos para garantizar el éxito desde el minuto 1.
Ser realista y accesible. El equilibrio entre un precio que garantice buena calidad pero que sea accesible para la mayoría de artistas, es sin dudas un hito difícil pero importante. Debe ser realista y viable, para no “pisarse” los dedos. Pero accesible, es decir, que esté en unos parámetros normales y “pagables” para un artista promedio.
Tener en cuenta todos los aspectos de la producción. No hay que olvidar nada. Hay que contemplar todos los detalles y partidas necesarias a priori. Están prohibidas las sorpresas o los incrementos a posteriori (salvo en casos justificadísimos).
Ser rentable. De nada sirve todo el esfuerzo de creación de un videoclip, si no es minimamente rentable para el equipo que lo realiza. A largo plazo, los profesionales que hacen videoclips deben poder vivir de ello. Aunque no se hagan ricos, ganarse la vida dignamente es una obviedad social. Por tanto, el presupuesto de un videoclip debe contemplar los gastos y beneficios para los profesionales, para poder valorar si es o no rentable.
En MusicVideos by Manuel Mira, nos gusta realizar presupuestos para videoclips que cumplan todos los aspectos de transparencia, accesibilidad, detalle y rentabilidad. Gracias a la experiencia adquirida después de realizar más de 150 videoclips, nuestros presupuestos son el primer paso para elaborar un videoclip de éxito.
Pensamos que es interesante desglosar
el presupuesto por fase y partidas, detallando a sus vez el contenido
de cada partida.
Ejemplo de presupuesto de videoclip:
En el ejemplo adjunto hemos borrado los precios, por privacidad. Pero si quieres conocer precio para realizar tu videoclip, contáctanos y te haremos un presupuesto personalizado sin compromiso:
A lo largo de nuestra trayectoria hemos
visto casos de profesionales con mucho talento que no han conseguido
destacar en la industria de los videoclips, porque era incapaces de
realizar presupuestos que cumplieran con los puntos anteriores.
Así que ya lo sabes: el éxito de un
buen videoclip, empieza en un buen presupuesto.
Si hay un género musical con el que
identificar la música europea, este es la música pop.
En una ocasión escuché que se podría
definir como música “pop”, toda aquella música que “entra
bien”, que es fácil de oír y de disfrutar. Música sin
complicaciones (aparentemente) y que cualquiera pueda apreciar,
independientemente de sus conocimientos musicales o desarrollo
cultural.
Claro, esta descripción abarca un gran
abanico de músicas, pero en nuestras cabezas, todos tenemos (más o
menos) claro que es una canción pop y que no lo és.
La wikipedia lo resume así:
La música pop (del ingléspop music, contracción de popular music) es un género
de música
popular que tuvo su origen a finales de los años
1950 como una derivación del traditional
pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban
de moda en aquel momento.
Definiciones musicales aparte, el pop
nos gusta, y ha sido y es influencia de multitud de estilos
posteriores o más contemporáneos.
Y como no puede ser de otra forma, los
videoclips pop tienen su propio lenguaje audiovisual. De alguna forma
podríamos (casi) asegurar que los videoclips nacen con la música
pop.
Sea como sea, es importante reconocer
las claves del mundo pop y sus múltiples sub-géneros para llevar a
cabo la creación de un videoclip musical para un grupo, banda o
cantautor (sí, el pop está plagado de cantautores) de este elegante
y agradecido género musical.
Como guinda, compartimos algún ejemplo
de videoclip de nuestra factoría, de género pop:
“La meva esperança” de Mario
Muñoz. Videoclip rodado en la playa del Montgat, para este tema de
pop catalán:
El mallorquón Tony Noguera nos deleita
con este tema intimista titulado “The Truth”
El Indie Pop es una rama fundamental
del pop, que nos lleva a los inicios del género en Londres.
Going Solo son unos expertos en Indie
Pop. Desde Castelldefels, rodamos este videoclip para el tema
“Sindrome de Estocolmo”
En MusicVideos by Manuel Mira, desarrollamos videoclips de todos los géneros musicales, y por supuesto del género POP.
Podemos
entender un videoclip como la recreación
visual de una canción para promocionar a un artista o grupo musical.
Si
bien el carácter artístico de un video musical resulta obvio, el
fin publicitario del mismo es fundamental. Un videoclip debe seducir
al espectador, construyendo un discurso único, utilizando una
narrativa y lenguaje propio.
Por
tanto, cada videoclip es único y deberia tener esencia y propia.
No
obstante, en lo que se refiere al guión, podríamos dividirlos en 3
tipos.
Estos
tipos serian:
VIDEOCLIP
PERFOMANCE
VIDEOCLIP
CONCEPTUAL
VIDEOCLIP
NARRATIVO
Performance
Estos
videos musicales muestran al artista o grupo tocando la
canción en algún tipo de escenografía, ya sea un estudio o una
localización.
De
alguna forma trataríamos de recrear una
experiencia en concierto hacia el público espectador que realce la
creación musical. La canción y el artista son la parte central del
discurso audiovisual. Con el paso del tiempo este tipo de videos se
han ido estilizando y haciendo más complejos pero su esencia es
brindarle la mayor visibilidad al intérprete y la canción
que se desea promover.
Echando
mano de nuestra filmografia, un buen ejemplo de videoclip
“perfomance” seria nuestro trabajo realizado para Trumponey y su
tema “Jugoso”
https://youtu.be/vsyQTQDRq8A
Conceptual
En
este tipo de videoclips, el guionista elabora una interpretación del
texto musical a través de expresiones artísticas visuales. La
música se convierte así en un pretexto para desarrollar un discurso
audiovisual poético, más cercano al “video arte”, empleando
metáforas o conceptos creativos no narrativos ni necesariamente de
perfomance. La abstracción y el estilo son básicos en este tipo de
videoclips.
Entre
nuestros trabajos encontramos este buen ejemplo de videoclip
conceptual:
Narrativo.
En
estos videos musicales se realiza una reinterpretación de
la obra musical, para ello se propone una historia que acompaña
visualmente a la canción. Se
narra la historia bajo una estructura dramática clásica con
personajes, conflictos, una estructura con inicio, desarrollo y
desenlace… L
Esta
historia puede ser lineal (siguiendo la letra de la canción) o no,
pero siempre mantendriamos la necesidad de contar una historia (una
pequeña película)
No
se descuida la promoción comercial y el intérprete suele aparecer o
como protagonista de la historia o de forma tangencial, pero suele
estar presente.
Un
buen ejemplo de videoclip narrativo, seria este videoclip que
realizamos para Cristian Corona:
Todos
estos tipos de videos musicales se pueden mezclar generando
a algunos videoclips híbridos.
Por ejemplo podemos ver al grupo cantando como si fuera del tipo
promocional pero con un fondo conceptual y más experimental.
En MusicVideos by Manuel Mira, creemos que la fusión de estos 3 tipos suele dar resultados muy profundos e interesantes, que mantienen al espectador enganchado al videoclip.
Son
momentos difíciles de confinamiento. Pero no podemos parar de crear,
pensar y prosperar en nuestras carreras.
Si
la música es tu arte, tener un videolyric de tu última canción es
una opción genial para promocionarte mientras todos están en casa
consumiendo videos de YOUTUBE.
Nosotros
podemos hacer tu videolyric sin que salgas de casa y a un
precio muy especial.
Ponte
en contacto con nosotros por teléfono /tambien whastapp/ o mail y te
explicaremos como.
Somos
una productora especializada en la creación integral de videoclips y
también de VIDEOLYRICS, adaptándonos a las necesidades creativas y
presupuestarias de cada artista.
Mi equipo y yo hemos reailizado más de 150 videoclips musicales hasta la fecha. Gracias a ello, hemos aprendido y desarrollado un sistema de trabajo muy eficiente y de alta calidad.
Hemos charlado unos minutos con el cineasta y director de videoclips Manuel Mira (propietario del sello musicvideos by Manuel Mira) sobre el mundo de la música, los vídeos e internet.
El resultado son 6 mini videos muy interesantes. Espero que os gusten.
1. ¿Qué hacer para conseguir el éxito en la carrera musical?
2. ¿Cual es el primer paso para crear un video musical?
3. ¿Qué elementos importantes hay que tener en cuenta para hacer un videoclip?
4. Claves para hacer un buen video musical
5. Promoción de videoclips
6. Youtube. ¿Cómo de importante es para los videoclips?
¿Que más quieres saber? Tu mismo puedes preguntar tus dudas a Manuel info@manuelmira.es o consultar nuestra web para conocernos mejor: www.musicvideosmm.com