Casting de modelos y actores para
videos musicales.
Es indudable que una figura importante
en cualquier videoclip es la colaboración de modelos o
actores/actrices profesionales que redondeen un buen proyecto,
aportando imagen, comunicación, frescura y estilo.
Pero de donde salen estos/as modelos?
Parte del éxito de un buen elenco, es
realizar un buen casting.
En nuestra productora de videoclips nos encargamos de realizar esta tarea. Buscamos, seleccionamos, contactamos y gestionamos las colaboraciones con estos apreciados profesionales.
Os contamos como lo hacemos.
1. El primer paso es tener claro que
tipo de modelo o modelos necesitamos para un proyecto. Guión en
mano, traducimos la necesidad en un perfil (género, edad, etnia,
estilo, altura y peso, color de cabello u ojos, talentos, etc.)
2. Una vez tenemos claro el perfil,
pasamos a crear la convocatoria en un importante portal de modelos
profesionales. Creamos el casting y describimos brevemente el
proyecto e indicamos la ubicación del proyecto (donde se filmará)
3. Indicamos los detalles más
relevantes del perfil que buscamos. Seguidamente podemos incorporar
detalles complementarios que sean necesarios.
4. La plataforma permite notificar a
todos los profesionales que encajen en el perfil descrito.
5. En poco tiempo las candidatas (en
este caso mujeres) van apareciendo en el listado, donde iremos
descartando o seleccionando aquellos perfiles que consideremos
interesantes, formando una “short list”. Esta lista final es
compartida con el cliente. Conjuntamente el cliente y nosotros,
decidimos que profesional es la idónea para nuestro videoclip.
6. Nos ponemos en contacto con la
profesional, explicandole los últimos detalles de la producción.
Nos podemos de acuerdo y a filmar!
Así de sencillo.
En MusicVideos by Manuel Mira sabemos lo importante que es contar con modelos o actores profesionales. Por ello nos esforzamos en estipular condiciones de trabajo adecuadas y correctas, donde cada miembro del equipo se sienta cómodo y satisfecho.
Para conseguir un buen videoclip se necesita un buen equipo humano, y por supuesto un buen elenco de actores o modelos. El casting es el primer paso para que el videoclip funcione como se espera y pueda fluir la creatividad.
En MusicVideos by Manuel Mira
seguimos activos y produciendo videoclips incluso en el actual
estado de alarma, siguiendo todas las recomendaciones de sanidad y
seguridad (limpieza de equipos, distancia entre los miembros del
equipo, uso de mascarillas y guantes…)
Ya es posible rodar en
interiores en la fase 1. Podemos filmar en nuestro propio plató
o bien en cualquier de los estudios con los que colaboramos, así
como en cualquier otro interior interesante y disponible.
Además, siendo conscientes de la
dificultad económica del momento, ofrecemos un DESCUENTO del 50%
mientras dure el estado de alarma.
Ponte en contacto con nosotros y te
asesoramos de como lo haremos.
6.30 Suena el despertador. Es sábado,
pero los rodajes piden madrugar. Duchita rápida, desayuno rápido y
salimos rápidamente para el estudio.
7.30 Llego al estudio. Paso por el bar
para coger un cafecito y un croissant. Me cruzo con algún fiestero
de resaca (el barrio del poblenou es lo que tiene…). Cuando unos
empiezan otros terminan. El ciclo de la vida…. take away y al
estudio. Todo está preparado del dia anterior.
7.45 Paola (mi ayudante) acaba de
llegar. Juntos bajamos el material de rodaje. Una buena forma de
calentar los músculos. Muchos trastos y pocas manos… Cargamos el
coche. Ponemos el gps (ya no podemos vivir sin él) y tiramos millas.
8.25 Llegamos a Castelldefels. En la
estación hemos quedado con la modelo. La recogemos. En la furgo
siempre hay hueco para alguien más.
8.45 Hemos quedado con el artista en su
hotel, en Castelldefels playa. Ha venido desde Paris para rodar con
nosotros. Nos dice que está bajando (espero que sea verdad…). Y
si, en 5 mins ya lo tenemos en el coche. A pesar de las gafas de sol,
se le vé nervioso y algo dormido (seguramente no ha pegado ojo en
toda la noche, espero que por los nervios, y no por una fiesta
improvisada…)
9.00 Llegamos a la primera
localización. Castelldefels tiene una playa estupenda. Y en Marzo no
hay ni Dios, a pesar del buen tiempo y el sol. La maquilladora nos
espera desde hace un rato (es muy puntual). Hablamos un poco de lo
que toca hacer, repasamos el guión y revisamos la ropita del
cantante y de la modelo.
9.20 El artista ya está maquillado y
listo. Nos toca grabar tambien con la modelo, pero se me ocurre
aprovechar el espacio tan chulo que tenemos para ir grabando unas
tomas improvisadas con el cantante, mientras maquilla a la chica. Las
primeras tomas le salen un poco frías, pero poco a poco parece que
va entrando…
11.00 El tiempo pasa volando! Nos hemos
deleitado con la escena y hemos grabado de más…y mierda! Nos hemos
pasado del planning. Ya deberíamos estar en la siguiente
localización. Menos mal que está cercan…. de camino llamamos,
para advertirles que nos retrasamos.
11.30 Llegamos a la nueva localización.
Es un bar. Queríamos aprovechar las horas centrales del día para
grabar los interiores, porque el sol está demasiado agresivo.
Demasiado pronto para una cerveza, pero unos cafés entran de
maravilla (es lo que tiene grabar en un bar…catering fácil).
Nos toca mover un poco los muebles.
Pidiendo permiso al propietario a cada paso, pero nos lo pone fácil.
Hasta las 13.00 no habrá gente, y para entonces ya estaremos
acabando.
13.00 Empiezan a llegar algunos
clientes…y aun no hemos terminado! Ya deberíamos estar saliendo
por la puerta, pero no podemos dejarlo ahora. Dos tomas más por
favor. Necesitamos más “recursos” (siempre necesitamos más
recursos). Menos mal que solo somos 5 personas y no armamos demasiado
jaleo. Incluso parece interesar a los clientes. “para quien es el
videoclip?” preguntan. El artista saca dosis de community manager y
aprovecha para venderse un poco. Se le dá bien.
13.30 Guardamos todo el material en el
coche y a comer!!! Tenemos mesa reservada en una pizzeria cercana.
Les pedimos un poquito de prisa. Vamos bien, pero no podemos
relajarnos. En la comida hablamos (quizás demasiado?) de nuestras
vidas. A mi me dá por hablar de mis amores. Que complicadas son las
mujeres… Siempre es divertido escuchar las desgracias ajenas,
pienso al ver las caras de interés del equipo.
14.30 Pesa un poco la pizza y no
debería haber tomado cerveza…pero que narices… hay que dejarse
llevar un poco.
14.55 En plena digestión llegamos al
hotel, donde rodaremos otra escena de interior. No había visto la
habitación en persona. Dios, es más pequeña de lo que creía. No
se donde meter el foco….pero en peores plazas he toreado. Noto al
equipo un poco lento (es hora de la siesta…). Encargamos unos cafés
y meto un poco de caña.
15.45 Aun es pronto, pero el sol se
está tapando por una nube maligna hija de satán, que ha aparecido
sin avisar. Mi idea era grabar una escena en la puesta de sol en lo
alto del garraf, pero a este ritmo solo encontraremos un cielo
gris…asi que cambio de planes y…. salimos ya! En la habitación
ya hemos grabado lo que queríamos y además es demasiado pequeña.
Poco más podemos hacer aquí.
15.55 Salida a contrareloj… parece
que nos vayamos sin pagar… pero el sol se nos vá
y si hay que saltarse algún ceda al
paso, quizás lo hacemos….
16.20 llegamos a lo alto del Garraf,
por suerte aquí el sol aguanta un poco más. Desenfundamos
rápidamente la cámara y entre gritos y un poco de estrés voy
grabando algunos recursos mientras la maquilladora repasa al
cantante. No me gusta meter prisas (mentira, lo hago siempre), pero
el sol no estará ahí por mucho más tiempo, y la luz ahora mismo es
espectacular.
17.35 Se acabó el sol. Ha aguantado
más de lo esperado. Estamos un poco cansados y aun queda un rato
para que se haga de noche y grabemos la ultima escena que nos queda.
Decidimos ir a tomar un refresco.
19.00 Listos para la ultima escena
nocturna. Aun queda algo de luz, pero es ideal para hacer unas tomas
con la ambientación de crepúsculo. La modelo se nos ha quedado
dormida en el coche… pobre, me sabe mal….pero hay que repasarle
el maquillaje. Ya hace un poco de frio, sobretodo para rodar con un
vestidito. Ánimos que es la ultima escena!
19.45 Ya tenemos todo grabado según lo
previsto…pero soy un avaricioso y quiero más! Asi que como es
“pronto”, me invento una escena improvisada. La chica está
espectacular y no podemos desaprovecharla.
20.15 Fin de rodaje! Ahora si. Con el
frio, el cansancio y la oscuridad, poco más podremos sacar. Mejor
una retirada digna que forzar la maquinaria. Nos despedimos del
artista, nos despedimos de la maquilladora y nos damos abrazos y nos
hacemos una foto de final de rodaje. El artista parece contento. De
camino tenemos que dejar a la modelo de vuelta en Castelldefels, así
que nos queda un largo viaje,
21.00 En el estudio descargamos el
coche… nuestra energía ya no es la misma. Mentalmente repaso el
día. Ha ido bien, creo. Tenemos buen material. Un videoclip
sencillo, pero quedará chulo. Y el artista está contento, que es lo
más importante. Así da gusto. Ahora a descansar…que lo siguiente
es editarlo.
En esta época en la que estamos todos
confinados en nuestros hogares (cada uno en el suyo), el rodaje de
videoclips resulta (casi) imposible. Lejos quedan esas jornadas
maratonianas y llenas de adrenalina y nervios con la cámara a
cuestas.
Pero mientras esperamos a que vuelva la
“normalidad” y podamos volver a salir a la calle a filmar escenas
espectaculares, existen otras formas de crear videos musicales con
los que continuar la promoción artistica (que nunca debe parar, por
mucho virus que haya).
A continuación os hago un pequeño
resumen de algunos tipos de vídeo musical que se pueden realizar
desde la cuarentena, sin contacto humano y sin salir de casa!
VIDEOLYRIC
Ya hemos hablado de este formato en
otras ocasiones. Y es que el videolyric es una herramienta estupenda
y muy atractiva de crear videos musicales sin salir el salón de
casa. A estas alturas imagino que todos sabéis que es un videolyric,
pero por si acaso, aquí van un par de ejemplos (porque una imagen
vale más que mil palabras).
No es dificil, pero requiere
habilidades de edición importantes. Por ello la realización de un
videolyric debe estar en manos de un profesional.
Nosotros hemos realizado varios
videolyrics, y el resultado es muy interesante.
PROS: Es un formato muy económico (al
menos si usamos un estilo básico y sencillo) y rápido de trabajar.
Es muy visual y atractivo. Permite muchas opciones creativas.
CONTRAS: No veremos la preciosa cara
del cantante o el grupo en el video.
VIDEOCLIP “CASERO”
El propio artista se graba a si mismo
con su móvil (o cualquier camarita que tenga por casa). Hace las
tomas que haga falta y en las localizaciones que haga falta (de su
casa). Con un poco de gracia y siguiendo los consejos de un
profesional, podemos conseguir el material suficiente para que un
editor profesional pueda hacer un montaje resultón. No es comparable
a un videoclip convencional, pero en esta época de confinamiento,
entra bien un video con toque casero.
Ahora mismo estamos trabajando en la
edición de un videoclip “casero”. Está siendo una experiencia
muy productiva para ambas partes.
PROS: Divertido, natural y cercano. Si
se hace con gracia y la edición la realiza un profesional, puede ser
una opción muy válida.
CONTRAS: Requiere habilidades para la grabación. Aunque parezca sencillo, hay unos fundamentos básicos que se deben tener en cuenta. El profesional puede ayudar dando consejos y guiando el proceso.
FALSO DIRECTO
Quizás es el tipo de video musical que
más se está realizando estos días. Simulando un directo de skype
(u otras plataformas), el artista se graba a si mismo emulando un
directo (videollamada). La voz suele ser en “directo” y el audio
el real (no de estudio). Opcionalmente se pueden sumar los
interpretes de la canción (guitarrista, bateria, etc.) y realizar un
directo “multicámara” muy ameno.
PROS: Fácil de grabar. Necesita poca
edición (aunque siempre es recomendable el toque final de un
profesional del vídeo). Si tienes buena voz, podrás lucirte y
demostrar a tus seguidores que tienes un don sin trampa ni cartón.
CONTRAS: No apto para voces que no den “la nota”. El sonido es flojo. La experiencia audiovisual es más pobre que en los otros formatos.
VIDEOCLIP de PLATÓ
Esta opción la tomamos con”pinzas”
y con todas las comillas que hagan falta, ya que no es realmente
fácil en pleno confinamiento… pero no imposible.
Como sabéis, solo se puede salir a la
calle para adquirir alimentos, ir a la farmacia, pasear al perro….
e ir a trabajar!
Por tanto, sin olvidar todas las
medidas de precaución (2 metros de distancia, limpieza de manos,
etc), cabe la posibilidad de desplazarse a un plató profesional y
filmar el videoclip en la comodidad del mismo.
Por ejemplo, nosotros disponemos de un
versátil plató donde grabar todas las escenas que queramos, sin
perder un ápice de profesionalidad, cinematografía y calidad
fotográfica.
Y si se te ocurre alguna otra idea para realizar un videoclip atractivo en esta época de aislamiento, déjanos un comentario y lo añadiremos a la lista :)))
No desesperes y sigue luchando por tu
carrera musical.
Y en cualquer caso, ánimos! Muy pronto
volveremos a rodar donde nos dé la gana y como nos dé la gana.
Si hay un género musical con el que
identificar la música europea, este es la música pop.
En una ocasión escuché que se podría
definir como música “pop”, toda aquella música que “entra
bien”, que es fácil de oír y de disfrutar. Música sin
complicaciones (aparentemente) y que cualquiera pueda apreciar,
independientemente de sus conocimientos musicales o desarrollo
cultural.
Claro, esta descripción abarca un gran
abanico de músicas, pero en nuestras cabezas, todos tenemos (más o
menos) claro que es una canción pop y que no lo és.
La wikipedia lo resume así:
La música pop (del ingléspop music, contracción de popular music) es un género
de música
popular que tuvo su origen a finales de los años
1950 como una derivación del traditional
pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban
de moda en aquel momento.
Definiciones musicales aparte, el pop
nos gusta, y ha sido y es influencia de multitud de estilos
posteriores o más contemporáneos.
Y como no puede ser de otra forma, los
videoclips pop tienen su propio lenguaje audiovisual. De alguna forma
podríamos (casi) asegurar que los videoclips nacen con la música
pop.
Sea como sea, es importante reconocer
las claves del mundo pop y sus múltiples sub-géneros para llevar a
cabo la creación de un videoclip musical para un grupo, banda o
cantautor (sí, el pop está plagado de cantautores) de este elegante
y agradecido género musical.
Como guinda, compartimos algún ejemplo
de videoclip de nuestra factoría, de género pop:
“La meva esperança” de Mario
Muñoz. Videoclip rodado en la playa del Montgat, para este tema de
pop catalán:
El mallorquón Tony Noguera nos deleita
con este tema intimista titulado “The Truth”
El Indie Pop es una rama fundamental
del pop, que nos lleva a los inicios del género en Londres.
Going Solo son unos expertos en Indie
Pop. Desde Castelldefels, rodamos este videoclip para el tema
“Sindrome de Estocolmo”
En MusicVideos by Manuel Mira, desarrollamos videoclips de todos los géneros musicales, y por supuesto del género POP.
Mi equipo y yo hemos reailizado más de 150 videoclips musicales hasta la fecha. Gracias a ello, hemos aprendido y desarrollado un sistema de trabajo muy eficiente y de alta calidad.
Hemos charlado unos minutos con el cineasta y director de videoclips Manuel Mira (propietario del sello musicvideos by Manuel Mira) sobre el mundo de la música, los vídeos e internet.
El resultado son 6 mini videos muy interesantes. Espero que os gusten.
1. ¿Qué hacer para conseguir el éxito en la carrera musical?
2. ¿Cual es el primer paso para crear un video musical?
3. ¿Qué elementos importantes hay que tener en cuenta para hacer un videoclip?
4. Claves para hacer un buen video musical
5. Promoción de videoclips
6. Youtube. ¿Cómo de importante es para los videoclips?
¿Que más quieres saber? Tu mismo puedes preguntar tus dudas a Manuel info@manuelmira.es o consultar nuestra web para conocernos mejor: www.musicvideosmm.com
Los videoclips son pequeñas obras de arte. Micro películas de 3 o 4 minutos, donde el director expone su mejor fotografía, su capacidad para mover la cámara con ingenio, el talante con la dirección de personajes o modelos… Pero sobretodo, los videoclips son herramientas de promoción que todo artista, grande o pequeño, necesita para dar a conocer su trabajo, reforzar su imagen pública y atraer nuevos fans (y perpetuar los viejos).
Todo esto lo sabemos y por ello la industria y algunas productoras de videoclips trabajamos día a día para mejorar nuestros vídeos, buscando la mejor relación calidad-precio.
Lo que no siempre se tiene en cuenta es que interesante aprovechar la creación del videoclip, para generar contenido extra alternativo, que potencie y alimente la promoción. El músico necesita contenido.
Un “making of” es una excelente herramienta de promoción. Una pieza de 2 o 3 minutos (lo corto, si es breve, dos veces bueno) que incluya una pequeña entrevista del artista, algunas imágenes de “como se hizo” el rodaje, así como un pequeño seguimiento del artista en su “día a día”, son algunos de los contenidos que pueden formar un estupendo “making” ideal para potenciar la imagen del artista en su canal de youtube.
En toda grabación audiovisual (y por supuesto en los videoclips) se requiere unos soportes de cámara, que no son otra cosa que artilugios mecánicos o eléctricos donde “anclar” la cámara y que sirven para sostener la misma, así como para otorgarle una serie de movimientos.
En el mercado profesional podemos encontrar un abanico muy amplio de tipos de estos soportes.
En anteriores artículos de Mundo Videoclip hemos repasado la Steadycam, la grua y el travelling. Pero cada día aparecen nuevos ingenios adaptados a las nuevas necesidades y tipos de cámara posibles. Por eso, para cerrar este especial de soportes de cámara de mundo videoclip, vamos a hacer un repaso de los otros sistemas de soporte, muy usados actualmente en la grabación de videoclips musicales.
DRONE.
Ya hicimos un especial en Mundo Videoclip de estos artefactos que están tan de moda.
Con los drones podemos conseguir imágenes espectaculares y colocar la cámara en lugares y ángulos imposibles de otra forma.
HOMBRERA
La hombrera es algo tan sencillo como un simple soporte para la cámara que permite sujetar la misma sobre el hombre del operador. La hombrera no genera mucha estabilidad (en comparación a la steadycam), pero suaviza la imagen un poco y aporta al operador un control ergonómico de la cámara.
TRÍPODE
El más clásico, fácil, usado y económico de los soportes de cámara. Un básico que no puede faltar en cualquier producción. No aporta nada especial a la producción, pero en ocasiones “menos es más”
Pero los soportes no terminan aquí. Cada día se inventan nuevos soportes, accesorios e ingenios para rodar los videoclips con calidad cine. Cacharros para todos los bolsillos, gustos y necesidades, como puede ser el SPIDER, el WATERPROOF, las DOLLY, etc.
En toda grabación audiovisual (y por supuesto en los videoclips) se requiere unos soportes de cámara, que no son otra cosa que artilugios mecánicos o eléctricos donde “anclar” la cámara y que sirven para sostener la misma, así como para otorgarle una serie de movimientos.
En el anterior artículo hablamos sobre la Steadycam. Hoy vamos a hablar de la GRUA o Camcrane.
GRUA
La grua es un sencillo (pero pesado) sistema mecánico que permite desplazar la cámara en horizontal y vertical, con un eje fijo.
Dependiendo de la longitud de la grua, se puede llegar a levantar la cámara en vertical y respecto al suelo, algunos metros, ofreciendo así el característico movimiento de “elevación”.
La grua es muy usada en TV, en cine y también en videoclips. Su uso se puede completar con el TILT HEAD o cabeza caliente. Esto es una especie de GIMBAL (parecido a de los steadys modernos) o motor de 2 o 3 ejes, que permite complementar el movimiento lateral (horizontal o vertical) de la grua, con el movimiento en horizontal o vertical sobre el mismo eje (Tilt y Pano).
El TILT HEAD se opera remotamente por el mismo operador que mueve la grúa.
En general, una grúa requiere un montaje lento y pesado, ya que se compone de muchas partes y accesorios, como: el trípode o base, el tilt head, los cableados, los contrapesos, el monitor, la batería de alimentación, etc.
Un complemento interesante de la grúa, es el travelling (lo veremos en el siguiente artículo de MundoVideoclip), ofreciendo una combinación de movimientos muy completa y característica del cine.
PROS: Movimientos espectaculares y cinematográficos. Capacidad de colocar la cámara en lugares o ángulos inaccesibles. Firmeza.
CONTRAS: Montaje y desmontaje lento. Requiere logística para su desplazamiento y manipulación. No se puede usar en cualquier sitio (requiere un terreno estable y un techo alto)